• Quiénes somos
  • Colaborador_s
  • 14 May, 2025
  • Contextos
    Contextos

    Estudiar el Presente implica necesariamente analizar el contexto, es decir, los sucesos políticos, sociales y culturales que nos impactan en lo inmediato. Esta sección parte de la premisa de que el estudio serio del ahora no es una actividad pasiva, sino que es una forma de incidir directamente en los diversos y aleatorios acontecimientos de nuestro tiempo.

    Carmen Aristegui ante Televisa: “Perro no come perro”

    La vasija de Pandora de la infancia en México

    El huevo de la serpiente o de la reforma en materia de telecomunicaciones

  • Intersecciones
    Intersecciones

    Es una sección pensada exclusivamente para mujeres escritoras. No es un espacio acabado, no existe una línea o una temática específica, pero como se ha imaginado es así: serán textos que quizá sean feministas, donde la perspectiva de género esté presente, ya sea que las mujeres sean las protagonistas u observadoras o no. Quizá sólo sea una forma distinta de mirar los temas de los que tanto se han escrito pero que a nosotras nos dejan una espinita, de que tal vez no se debe contar así esa historia, que hace falta algo más. Tal vez sean producto de una investigación que nunca pudiste escribir en forma, tal vez no quieras contar sobre el tema que estudias o desarrollar esas notas que has hecho en alguna libreta, pensando que algún día deberías escribir sobre eso. Es claro que es un espacio en constante construcción, pero tal vez por eso vale la pena: se va pensando mejor de manera colectiva.

    Redes, género y polarización: ¿Cómo la derecha seduce a los votantes en internet?

    A woman in Rome is trying to separate two women fighting, one is holding a stick, the other is holding a bucket; a child crying in the background. Etching by B. Pinelli, 1809. Wellcome Collection. Source

    Violencia invisible. El caso de la alcaldía Cuauhtémoc

    Algunas ideas para caminar juntos y juntas

  • Expediente
    Expediente

    Un expediente es un conjunto de escritos sobre un asunto determinado. En este sentido, esta sección pretende ser un archivo de estudios diversos sobre temáticas específicas. Es un espacio en el que se almacenan las distintas postales de nuestro Presente.

    La urgencia del Presente

    Reforma al Poder Judicial: jueces inexpertos y control político. Entrevista con Pablo Mijangos

    Oye, ¿y el Rocha?

  • Trazos
    Trazos

    Cónclave

    El día en que Sonia conoció al hombre perfecto

    Tokio: el arte de las máscaras o acerca de cómo Hikaru Matsuda, el demonio rojo, encontró su existencia al otro lado del océano

  • Apuntes
    Apuntes

    Apuntes se propone familiarizar al lector con aquellos libros de ficción y no ficción, así como con diversas producciones audiovisuales, que constituyan contribuciones significativas a la hora de pensar y transformar el Presente.  En este sentido, Apuntes busca contribuir al enriquecimiento del debate público poniendo a disposición de los lectores reseñas breves de distintos productos culturales que, por su misma naturaleza, actúan como índices y factores de su contexto social y político de producción. 

    Para consultar los libros, películas, series, etc. reseñados en Apuntes, se puede consultar la Biblioteca de reseñas.

    Yo soy solo un paso. Las memorias del Papa Francisco

    El proyecto autocrático

    Sócrates enamorado: entre la conjetura y la historia 

  • Contemplaciones
    Contemplaciones

    Contemplar es pensar a gran escala, si bien centrándose en aquello que es percibido por los sentidos puntualmente. Esta sección busca reflexionar sobre aquellas cosas que trascienden lo momentáneo, aun naciendo de ello, para comprender mejor el mundo y al ser humano –tan inmensamente complejos– y la diversidad de miradas con las que estos pueden ser contemplados.

    Los signos de los tiempos y Francisco: un Papa compañero

    ¿El mundo se enfría de nuevo? El Sur Global y la nueva Guerra Fría

    Elogio a la moderación en un mundo polarizado

  • Voces
    Voces

    Voces es un espacio nuevo que se nutre de las demás secciones de la Revista Presente. En este, tienen cabida distintas conversaciones y entrevistas con personas de distintos ámbitos, que ayudan a comprender el trabajo hecho y por hacer en nuestra sociedad, así como el pulso actual de la conversación sobre ciertos temas desde la misma voz de sus protagonistas.

    Reforma al Poder Judicial: jueces inexpertos y control político. Entrevista con Pablo Mijangos

    Voces desde la Argentina

    ¿Debemos reducir la jornada laboral? Entrevista con Héctor Tejero

  • Números
  • Buscar
Inicio
Presente
A a la Z
  • Último
  • Más Antiguo
  • Artículo Al Azar
  • A a la Z
  • Con Mas Me Gustas

Presente

25 Sep, 2024·2 Min lectura·5

Izquierda y libertad

Por Hugo Garciamarín

La ideología, tal como la describió Norberto Bobbio, parece sencilla: la izquierda busca la igualdad; la derecha, la libertad. Pero como bien matizó Octavio Rodríguez Araujo, la realidad es más compleja. No se trata de polos absolutos; no es un todo o nada, son tendencias. La izquierda, en su inclinación hacia la igualdad, necesariamente también abraza a la libertad. Seguir leyendo
14 Sep, 2022·5 Min lectura·1

Javier Marías o sobre el arte de contar la vida

Por Emmanuel Rosas Chávez

Debido a mi temperamento de lector, tengo la avidez de compartir la fascinación que me despiertan ciertos libros y autores.... Seguir leyendo
26 Mar, 2024·7 Min lectura·0

Javier Milei: 100 días de improvisación y contradicciones

Por Alejandro Moreno

Escribir sobre los primeros 100 días del gobierno de Javier Milei presupone un desafío, debido a que las interpretaciones de su posible desenlace sobran. Todavía más, analizar un gobierno que se percibe refundacional y no tiene ninguna experiencia en la administración pública aumenta el nivel de complejidad. Cualquier ejercicio prospectivo... Seguir leyendo
Javier Tello es el único que adopta posiciones consistentes con la democracia liberal: la idea según la cual el objeto de la Constitución basada en soberanía popular consiste en garantizar derechos y libertades de las personas, incluyendo el derecho a elegir autoridades mediante el voto.
29 Ago, 2024·6 Min lectura·0

Javier Tello y su tesis para entender la Reforma Judicial

Por César Martínez

Quitarle al Poder Legislativo el poderde hacer reformas para dárselo a unainstitución que no es representativaexhibe el actuar de poderes... Seguir leyendo
19 Mar, 2025·3 Min lectura·0

Justicia transicional en México: una respuesta urgente ante la crisis de desapariciones

Por Frida Barbosa

México enfrenta una crisis de desapariciones sin precedentes. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, más de... Seguir leyendo
27 Ago, 2024·17 Min lectura·0

La (in)justicia imaginaria

Por Alonso Vázquez Moyers

Una de las preguntas centrales para la Sociología es la que surge del concepto de “cooperación”: ¿por qué tenemos por legítimo un cierto orden y obedecemos normas (sean sociales o jurídicas) más allá de la sanción? En nuestra vida cotidiana, nos movemos en varios órdenes sociales que nos disponen a... Seguir leyendo
30 Oct, 2024·12 Min lectura·0

La acción de inconstitucionalidad de la reforma judicial: ¿Qué dice el derecho?

Por Alonso Vázquez Moyers

Toda controversia jurídica entrelaza aspectos históricos, conceptuales, políticos y sociales. Pero acaso pocas controversias como las que surgieron al rededor... Seguir leyendo
7 Dic, 2021·17 Min lectura·2

La batalla cultural de la nueva derecha

Emmanuel Rosas Chávez[1]

En las discusiones sobre la vida pública suele haber un tipo de intelectual que defiende sus posturas desde una posición... Seguir leyendo
23 Mar, 2025·36 Min lectura·0

La cancha y El Jardincito

Por Jacques Coste

La Calavera se levantó con algo de dolor de cabeza, la boca reseca, la garganta inflamada y el sabor ahumado del mezcal arrabalero de la noche anterior. Se dio cuenta de que ya era la tercera vez que sonaba su despertador. “Puta madre, quince minutos tarde para ir a jugar”,... Seguir leyendo
4 Mar, 2025·6 Min lectura·2

La célula que implosiona

Por Fernanda Carbajal

Estoy casi segura que Sofía tenía ocho años cuando Ana, su mamá, la obligó a asistir todos los viernes en... Seguir leyendo
27 Ago, 2024·19 Min lectura·1

La Comisión de Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia: la brecha entre expectativas y resultados

Adela Cedillo

Los orígenes El 16 de agosto de 2024, el Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, que es uno... Seguir leyendo
6 Mar, 2024·6 Min lectura·0

La cosificación de las mujeres y la industria de la belleza: un testimonio

Por Ximena Romero

El extremo de la cosificación es la trata o la explotación sexual, en donde la mujer ha perdido por completo su autonomía. Seguir leyendo
Cargar más
Ideada en México · Argentina · España | Editada en Coria, Cáceres (ES) | ISSN 3020-4658
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Spotify

© 2025 Presente ∣

  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Datos de edición
  • Categorías
    • Contextos
    • Intersecciones
    • Expediente
    • Trazos
    • Apuntes
      • Biblioteca de Reseñas
    • Contemplaciones
    • Voces
    • Multimedia
      • Podcast
  • Blogs
  • Números
  • Datos de edición
  • Quiénes somos
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Categorías
    • Contextos
    • Intersecciones
    • Expediente
    • Trazos
    • Apuntes
      • Biblioteca de Reseñas
    • Contemplaciones
    • Voces
    • Multimedia
      • Podcast
  • Blogs
  • Números
  • Datos de edición
  • Quiénes somos
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Ver todos los resultados

NEWSLETTER SIN COSTO

Recibe en tu correo electrónico nuestra selección de artículos.

He leído y acepto el aviso de privacidad