Para Norberto Bobbio, la democracia es un régimen político caracterizado por la dispersión del poder. En el extremo, dicha dispersión... Seguir leyendo
Contextos
Estudiar el Presente implica necesariamente analizar el contexto, es decir, los sucesos políticos, sociales y culturales que nos impactan en lo inmediato. Esta sección parte de la premisa de que el estudio serio del ahora no es una actividad pasiva, sino que es una forma de incidir directamente en los diversos y aleatorios acontecimientos de nuestro tiempo.
La neblina de la guerra
Por Leonardo Isaac Macías Bustos
El 13 de junio de 2025, Israel lanzó un ataque a Irán, bautizado Operación León Creciente, con el objetivo de... Seguir leyendo
Irán, Trump y la guerra que amenaza al proyecto MAGA y la estabilidad global
Por Sebastián Farfán
Este lunes, el presidente Donald Trump anunció un alto al fuego a un conflicto que él mismo había comenzado el sábado pasado. Por aquel entonces, el titular del ejecutivo había anunciado la participación directa de Estados Unidos en una nueva guerra en Asia Occidental. En tono triunfalista, había anunciado la... Seguir leyendo
El nado sincronizado contra Javier Aguirre: política y fútbol
Por César Martínez
En un giro extraño de acontecimientos, Javier el ‘Vasco’ Aguirre, entrenador de la Selección Mexicana de Futbol, fue puesto en... Seguir leyendo
La ilusión del voto
Por Alonso Vázquez Moyers
El voto es el rasgo definitivo de la democracia. Como es (casi) imposible que todas las personas estén de acuerdo... Seguir leyendo
La fantasía de la libertad de expresión
Por Alonso Vázquez Moyers
En el centro de los mitos fundantes de la democracia liberal está la libertad de expresión. Es al mismo tiempo lo que permite y sostiene la conversación pública y la bandera que enarbola casi cualquiera cuando desea decir algo decididamente controversial. Se supone, en principio, que nuestras sociedades son plurales;... Seguir leyendo
Lamine Yamal: el futbol no es de los adultos
Por Hugo Garciamarín
Hace menos de un año me inquietaba la posibilidad de que Lamine Yamal, ese menor de edad con la pelota... Seguir leyendo
Carmen Aristegui ante Televisa: “Perro no come perro”
Por César Martínez
… viven una tremenda incertidumbrepues la posibilidad de trepar (y aunla de atornillarse en un puesto) esmuy limitada…Daniel Cosío Villegas.... Seguir leyendo
La vasija de Pandora de la infancia en México
Por Hugo Garciamarín
Dar cuenta de la historia de los gobiernos de la Cuarta Transformación exige mirar con seriedad uno de sus legados más dolorosos: la apertura de la vasija de Pandora para niños y niñas, de la que han brotado enfermedades prevenibles, violencia desbordada, malestar social y, en los casos más trágicos,... Seguir leyendo
El huevo de la serpiente o de la reforma en materia de telecomunicaciones
Por Gabriel Espinoza
En el marco de la reforma constitucional denominada por la coalición gobernante como «simplificación orgánica», publicada en el Diario Oficial... Seguir leyendo
Barça-Madrid en Sevilla: el futbol más político
Por Renato González
En el mundo del futbol los torneos coperos son diferentes. Cuando en una liga de largo aliento las diferencias de... Seguir leyendo
Apps de apuestas y fútbol mexicano: ¿epidemia de ludopatía?
Por César Martínez
Justo cuando nuestro país y su clase política, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuestionan los narcocorridos como un nicho de la cultura que promueve la violencia y el machismo, otro espacio de la cotidianeidad en México pasa desapercibido: la repetitiva publicidad de aplicaciones de apuestas en los partidos del... Seguir leyendo