DESTACADOS:
Izquierda y libertad
Por Hugo Garciamarín
La ideología, tal como la describió Norberto Bobbio, parece sencilla: la izquierda busca la igualdad; la derecha, la libertad. Pero como bien matizó Octavio Rodríguez Araujo, la realidad es más compleja. No se trata de polos absolutos; no es un todo o nada, son tendencias. La izquierda, en su inclinación hacia la igualdad, necesariamente también abraza a la libertad. Seguir leyendo
Los orígenes El 16 de agosto de 2024, el Mecanismo para la... Seguir leyendo
Carta a mis camaradas: Reflexiones sobre la situación política en Venezuela
Julio S. Rodríguez Neri
Las recientes elecciones en Venezuela atrajeron la atención política en la región... Seguir leyendo
Puedes consultar y descargar nuestros otros números en este enlace.
EXPLORA nuestras secciones:
CURP biométrica: entre la eficiencia y la sospecha
Gabriel Espinoza
En el contexto de la crisis de desapariciones, la cual se materializó... Seguir leyendo
De mediados de 2024 a la fecha, hemos observado una creciente polarización... Seguir leyendo
La cancha y El Jardincito
Por Jacques Coste
La Calavera se levantó con algo de dolor de cabeza, la boca... Seguir leyendo
Emmanuel Carrère: el ansia de [no] morir.
Ricardo Arredondo Yucupicio.
Emmanuel Carrère ha dedicado gran parte de su obra a la autoexploración.... Seguir leyendo
La urgencia del Presente
Por Revista Presente
El acto de conversar públicamente ha sido, desde siempre, un pilar fundamental... Seguir leyendo
Diego Valadés, el jurista más universal de Iberoamérica
Por Alfonso Viloria
Concurro a la difícil tarea de procurar una aproximación biográfica de un... Seguir leyendo
newsletter sin costo
Recibe en tu correo electrónico nuestra selección de artículos.
Te recomendamos
Nunca es demasiado tarde para llegar tarde: una reseña de Too late, de Mario Aznar
Por Alejandro Fernández Bruña
Too late es la primera novela de Mario Aznar. Nacido en Murcia en 1991, Mario Aznar es crítico y profesor universitario. Doctor Internacional en Estudios Literarios por la UCM, completó su formación en Florencia y Nápoles,... Seguir leyendo
El comunista siempre puede ser vos
Sobre la lógica contrarrevolucionaria de las derechas de los años treinta argentinos y su herencia
Por Mercedes F. López Cantera “Pero no entiendo profesora, ¿por qué si... Seguir leyendo
Mujeres en Qatar, entre lo tradicional y lo actual
Por Leticia Rangel Cervantes
El evento más grande de la industria del futbol se lleva a... Seguir leyendo
2 de junio: derrota en la burbuja
Por Ronaldo González Valdés
Escribo estas notas el lunes 3 de junio, apenas unas horas después... Seguir leyendo
Plataforma
Por Belem Hernández
Reseña de Michel Houellebecq Plataforma, Barcelona: Anagrama, 2004. «Eso es la desesperación.... Seguir leyendo