De mediados de 2024 a la fecha, hemos observado una creciente polarización política que tiende a estar determinada por el... Seguir leyendo
Intersecciones
Es una sección pensada exclusivamente para mujeres escritoras. No es un espacio acabado, no existe una línea o una temática específica, pero como se ha imaginado es así: serán textos que quizá sean feministas, donde la perspectiva de género esté presente, ya sea que las mujeres sean las protagonistas u observadoras o no. Quizá sólo sea una forma distinta de mirar los temas de los que tanto se han escrito pero que a nosotras nos dejan una espinita, de que tal vez no se debe contar así esa historia, que hace falta algo más. Tal vez sean producto de una investigación que nunca pudiste escribir en forma, tal vez no quieras contar sobre el tema que estudias o desarrollar esas notas que has hecho en alguna libreta, pensando que algún día deberías escribir sobre eso. Es claro que es un espacio en constante construcción, pero tal vez por eso vale la pena: se va pensando mejor de manera colectiva.
Violencia invisible. El caso de la alcaldía Cuauhtémoc
Mariana Tamés
En una sesión pública realizada un sábado por la noche a finales de agosto, tras una votación dividida que fue decidida con el voto de calidad del magistrado y presidente interino, Armando Ambriz Hernández, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México determinó que Alessandra Rojo de la Vega, quien resultó ganadora en la elección por la alcaldía de Cuauhtémoc, incurrió en violencia política de género (VPG) en perjuicio de Catalina Monreal, la candidata perdedora (TECDMX-PES-127/2024 Seguir leyendo
Algunas ideas para caminar juntos y juntas
Por Frida Barbosa
En los últimos años, hemos visto el uso del término «separatista» para hablar de aquellas marchas, asambleas o eventos que no son mixtos, es decir, que no incluyen a hombres y que buscan crear un espacio seguro para con las mujeres o víctimas. Dicho de esta forma, suena prudente e... Seguir leyendo
El extremo de la cosificación es la trata o la explotación sexual, en donde la mujer ha perdido por completo su autonomía. Seguir leyendo
Mujeres en Qatar, entre lo tradicional y lo actual
Por Leticia Rangel Cervantes
El evento más grande de la industria del futbol se lleva a cabo por vez primera en un país islámico,... Seguir leyendo
El mito del nacionalismo mexicano
Por María Fernanda Alarcón, internacionalista y periodista
México no existe Septiembre, afanado mes patrio; la fecha perfecta para disfrutar de nuestras ricas tradiciones mexicanas, nuestra característica unidad compatriota, el rugir de México en nuestra piel … De antemano me disculpo por esta ironía que –incluso– cae en el absurdo. Año con año, septiembre tras septiembre, vemos las... Seguir leyendo
La nueva revolución que puede venir del Sur
Por Alejandra Hernández
Hace casi medio siglo, Chile trazó la ruta de política económica que el resto de los países de América Latina... Seguir leyendo
Paisajes sin horizonte: la sinestesia de la geografía salvaje
Por Marcela Landazábal-Mora
¡Vean! Allá está el desecamiento centenario de una isla desintegrada, va flotando ensombrecida y silente por el continente. Y allí,... Seguir leyendo
De cómo la guerra afecta a las mujeres
Por Elidet Hernández Mendoza
Imagina que es 24 de febrero y te encuentras preparando café, esperando que la alarma suene para levantarte a trabajar o trotando con tu perro. El reloj todavía no marca las seis de la mañana cuando comienzas a ver, escuchar o televisar fuertes explosiciones desde Sloviansk a Járkov, iniciadas por... Seguir leyendo
Zirel en el espejo
Por María Guillén
Es noviembre de 2017. Estoy en el cuarto de una amiga que mira el nuevo vídeo de Ariana Grande. Se... Seguir leyendo
La Revolución de los Cuidados
Por Lourdes Jimenez Brito[1]
A solo semanas de cerrar el 2021 y luego de casi dos años de pandemia global por COVID-19, se podría... Seguir leyendo
Obstáculos y violencias a las que se enfrentan las mujeres dentro de la política en México
Por Melissa Cornejo
La revisión y reflexión del papel de las mujeres en la vida pública y los obstáculos a los que se enfrentan al ocupar espacios —dentro y fuera de estos— no pueden entenderse sin una mirada histórica, transversal e interseccional que nos permita analizar de una manera más amplia qué es... Seguir leyendo