• Quiénes somos
  • 28 Feb, 2023
  • Contextos
    Contextos

    Estudiar el Presente implica necesariamente analizar el contexto, es decir, los sucesos políticos, sociales y culturales que nos impactan en lo inmediato. Esta sección parte de la premisa de que el estudio serio del ahora no es una actividad pasiva, sino que es una forma de incidir directamente en los diversos y aleatorios acontecimientos de nuestro tiempo.

    La nostalgia y el mundial de futbol

    El futbol (no) es ajedrez

    EL PRESENTE DEL AGUA

  • Intersecciones
    Intersecciones

    Es una sección pensada exclusivamente para mujeres escritoras. No es un espacio acabado, no existe una línea o una temática específica, pero como se ha imaginado es así: serán textos que quizá sean feministas, donde la perspectiva de género esté presente, ya sea que las mujeres sean las protagonistas u observadoras o no. Quizá sólo sea una forma distinta de mirar los temas de los que tanto se han escrito pero que a nosotras nos dejan una espinita, de que tal vez no se debe contar así esa historia, que hace falta algo más. Tal vez sean producto de una investigación que nunca pudiste escribir en forma, tal vez no quieras contar sobre el tema que estudias o desarrollar esas notas que has hecho en alguna libreta, pensando que algún día deberías escribir sobre eso. Es claro que es un espacio en constante construcción, pero tal vez por eso vale la pena: se va pensando mejor de manera colectiva.

    Mujeres en Qatar, entre lo tradicional y lo actual

    Cuidado con lo que añoras…

    El mito del nacionalismo mexicano

  • Expediente
    Expediente

    Un expediente es un conjunto de escritos sobre un asunto determinado. En este sentido, esta sección pretende ser un archivo de estudios diversos sobre temáticas específicas. Es un espacio en el que se almacenan las distintas postales de nuestro Presente.

    La sequía más allá de la coyuntura

    La crítica al progreso de Walter Benjamin. Una interpelación a las izquierdas del presente

    Trilema de nuestro tiempo

  • Trazos
    Trazos

    EL PRESENTE DEL AGUA

    La oportunidad del agua: obra mural

    Retrato de un líder: ensayo visual sobre Evo Morales

  • Apuntes
    Apuntes

    Apuntes se propone familiarizar al lector con aquellos libros de ficción y no ficción, así como con diversas producciones audiovisuales, que constituyan contribuciones significativas a la hora de pensar y transformar el Presente.  En este sentido, Apuntes busca contribuir al enriquecimiento del debate público poniendo a disposición de los lectores reseñas breves de distintos productos culturales que, por su misma naturaleza, actúan como índices y factores de su contexto social y político de producción.

    La lección de Victoria y Lucía (reseña de A veces despierto temblando)

    Emulación (Una reseña de Héctor Aguilar Camín)

    ¿Qué es la izquierda? Reseña de Sol Arguedas, ¿Qué es la izquierda mexicana?

  • Contemplaciones
    Contemplaciones

    Contemplar es pensar a gran escala, si bien centrándose en aquello que es percibido por los sentidos puntualmente. Esta sección busca reflexionar sobre aquellas cosas que trascienden lo momentáneo, aun naciendo de ello, para comprender mejor el mundo y al ser humano –tan inmensamente complejos– y la diversidad de miradas con las que estos pueden ser contemplados.

    La ciencia ficción: una lucha contra el futuro

    Gritar puto en un país en el que serlo es una condena de muerte

    Con la resistencia impregnada en la piel

  • Multimedia
    Multimedia

    ¡Salgamos del ruido!

    • Podcast
  • Buscar
Inicio
Intersecciones
Último
  • Último
  • Más Antiguo
  • Artículo Al Azar
  • A a la Z
  • Con Mas Me Gustas

Intersecciones

Es una sección pensada exclusivamente para mujeres escritoras. No es un espacio acabado, no existe una línea o una temática específica, pero como se ha imaginado es así: serán textos que quizá sean feministas, donde la perspectiva de género esté presente, ya sea que las mujeres sean las protagonistas u observadoras o no. Quizá sólo sea una forma distinta de mirar los temas de los que tanto se han escrito pero que a nosotras nos dejan una espinita, de que tal vez no se debe contar así esa historia, que hace falta algo más. Tal vez sean producto de una investigación que nunca pudiste escribir en forma, tal vez no quieras contar sobre el tema que estudias o desarrollar esas notas que has hecho en alguna libreta, pensando que algún día deberías escribir sobre eso. Es claro que es un espacio en constante construcción, pero tal vez por eso vale la pena: se va pensando mejor de manera colectiva.

6 Dic, 2022·4 Min lectura·6

Mujeres en Qatar, entre lo tradicional y lo actual

Por Leticia Rangel Cervantes

El evento más grande de la industria del futbol se lleva a cabo por vez primera en un país islámico,... Seguir leyendo
29 Sep, 2022·7 Min lectura·0

Cuidado con lo que añoras…

Por Celia Corral Cañas

Reseña de Begoña Gómez Urzaiz (coord.), Neorrancios. Sobre los peligros de la nostalgia, Editorial Península, Barcelona, 2022. Hace unos meses... Seguir leyendo
16 Sep, 2022·4 Min lectura·2

El mito del nacionalismo mexicano

Por María Fernanda Alarcón, internacionalista y periodista

México no existe Septiembre, afanado mes patrio; la fecha perfecta para disfrutar de nuestras ricas tradiciones mexicanas, nuestra característica unidad compatriota, el rugir de México en nuestra piel … De antemano me disculpo por esta ironía que –incluso– cae en el absurdo. Año con año, septiembre tras septiembre, vemos las... Seguir leyendo
2 Sep, 2022·6 Min lectura·8

La nueva revolución que puede venir del Sur

Por Alejandra Hernández

Hace casi medio siglo, Chile trazó la ruta de política económica que el resto de los países de América Latina... Seguir leyendo
25 May, 2022·13 Min lectura·1

Paisajes sin horizonte: la sinestesia de la geografía salvaje

Por Marcela Landazábal-Mora

¡Vean! Allá   está   el   desecamiento   centenario   de   una   isla   desintegrada,  va flotando ensombrecida y silente por el continente. Y allí,... Seguir leyendo
19 May, 2022·7 Min lectura·2

De cómo la guerra afecta a las mujeres

Por Elidet Hernández Mendoza

Imagina que es 24 de febrero y te encuentras preparando café, esperando que la alarma suene para levantarte a trabajar o trotando con tu perro.  El reloj todavía no marca las seis de la mañana cuando comienzas a ver, escuchar o televisar fuertes explosiciones desde Sloviansk a Járkov, iniciadas por... Seguir leyendo
3 Dic, 2021·8 Min lectura·8

Zirel en el espejo

Por María Guillén

Es noviembre de 2017. Estoy en el cuarto de una amiga que mira el nuevo vídeo de Ariana Grande. Se... Seguir leyendo
19 Nov, 2021·10 Min lectura·2

La Revolución de los Cuidados

Por Lourdes Jimenez Brito[1]

A solo semanas de cerrar el 2021 y luego de casi dos años de pandemia global por COVID-19, se podría... Seguir leyendo
1 Nov, 2021·11 Min lectura·3

Obstáculos y violencias a las que se enfrentan las mujeres dentro de la política en México

Por Melissa Cornejo

La revisión y reflexión del papel de las mujeres en la vida pública y los obstáculos a los que se enfrentan al ocupar espacios —dentro y fuera de estos— no pueden entenderse sin una mirada histórica, transversal e interseccional que nos permita analizar de una manera más amplia qué es... Seguir leyendo
6 Oct, 2021·9 Min lectura·2

Sin demócratas no hay democracia

Por Flavia Freidenberg

El problema: faltan demócratas La democracia está fuertemente amenazada en todo el mundo. Diversos eventos puntuales han alertado sobre las... Seguir leyendo
24 Sep, 2021·14 Min lectura·3

El género del silencio o el silencio del género: mito y mujer en tres novelas contemporáneas

Por María Florencia Saracino

Silencio tan grande que la desesperación tiene vergüenza. Clarice Lispector, Silencio, 1974.[1]   La literatura occidental tiene en Homero y... Seguir leyendo
6 Abr, 2021·5 Min lectura·8

La maternidad como riesgo social

Lourdes Jiménez Brito[1]

A menudo, cuando pensamos en la maternidad, vienen a la mente imágenes de madres felices cargando a sus bebés con gran alegría y plenitud. En esas representaciones casi parece no haber lugar para la ambivalencia o las experiencias negativas. Se nos presenta como una etapa de máximo disfrute y hasta... Seguir leyendo
Cargar más
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Spotify

© 2023 Presente ∣

  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Categorías
    • Contextos
    • Intersecciones
    • Expediente
    • Trazos
    • Apuntes
    • Contemplaciones
    • Multimedia
      • Podcast
  • Quiénes somos
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Categorías
    • Contextos
    • Intersecciones
    • Expediente
    • Trazos
    • Apuntes
    • Contemplaciones
    • Multimedia
      • Podcast
  • Quiénes somos
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Ver todos los resultados

NEWSLETTER SIN COSTO

Recibe en tu correo electrónico nuestra selección de artículos.

He leído y acepto el aviso de privacidad