• Quiénes somos
  • 1 Jun, 2023
  • Contextos
    Contextos

    Estudiar el Presente implica necesariamente analizar el contexto, es decir, los sucesos políticos, sociales y culturales que nos impactan en lo inmediato. Esta sección parte de la premisa de que el estudio serio del ahora no es una actividad pasiva, sino que es una forma de incidir directamente en los diversos y aleatorios acontecimientos de nuestro tiempo.

    Mitos y realidades del INAI

    ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: CONQUISTA CIUDADANA

    El Rey… ¿está desnudo?

  • Intersecciones
    Intersecciones

    Es una sección pensada exclusivamente para mujeres escritoras. No es un espacio acabado, no existe una línea o una temática específica, pero como se ha imaginado es así: serán textos que quizá sean feministas, donde la perspectiva de género esté presente, ya sea que las mujeres sean las protagonistas u observadoras o no. Quizá sólo sea una forma distinta de mirar los temas de los que tanto se han escrito pero que a nosotras nos dejan una espinita, de que tal vez no se debe contar así esa historia, que hace falta algo más. Tal vez sean producto de una investigación que nunca pudiste escribir en forma, tal vez no quieras contar sobre el tema que estudias o desarrollar esas notas que has hecho en alguna libreta, pensando que algún día deberías escribir sobre eso. Es claro que es un espacio en constante construcción, pero tal vez por eso vale la pena: se va pensando mejor de manera colectiva.

    Mujeres en Qatar, entre lo tradicional y lo actual

    Cuidado con lo que añoras…

    El mito del nacionalismo mexicano

  • Expediente
    Expediente

    Un expediente es un conjunto de escritos sobre un asunto determinado. En este sentido, esta sección pretende ser un archivo de estudios diversos sobre temáticas específicas. Es un espacio en el que se almacenan las distintas postales de nuestro Presente.

    La sequía más allá de la coyuntura

    La crítica al progreso de Walter Benjamin. Una interpelación a las izquierdas del presente

    Trilema de nuestro tiempo

  • Trazos
    Trazos

    EL PRESENTE DEL AGUA

    La oportunidad del agua: obra mural

    Retrato de un líder: ensayo visual sobre Evo Morales

  • Apuntes
    Apuntes

    Apuntes se propone familiarizar al lector con aquellos libros de ficción y no ficción, así como con diversas producciones audiovisuales, que constituyan contribuciones significativas a la hora de pensar y transformar el Presente.  En este sentido, Apuntes busca contribuir al enriquecimiento del debate público poniendo a disposición de los lectores reseñas breves de distintos productos culturales que, por su misma naturaleza, actúan como índices y factores de su contexto social y político de producción.

    Nunca es demasiado tarde para llegar tarde: una reseña de Too late, de Mario Aznar

    La lección de Victoria y Lucía (reseña de A veces despierto temblando)

    Emulación (Una reseña de Héctor Aguilar Camín)

  • Contemplaciones
    Contemplaciones

    Contemplar es pensar a gran escala, si bien centrándose en aquello que es percibido por los sentidos puntualmente. Esta sección busca reflexionar sobre aquellas cosas que trascienden lo momentáneo, aun naciendo de ello, para comprender mejor el mundo y al ser humano –tan inmensamente complejos– y la diversidad de miradas con las que estos pueden ser contemplados.

    La ciencia ficción: una lucha contra el futuro

    Gritar puto en un país en el que serlo es una condena de muerte

    Con la resistencia impregnada en la piel

  • Multimedia
    Multimedia

    ¡Salgamos del ruido!

    • Podcast
  • Buscar
Inicio
Contextos
Último
  • Último
  • Más Antiguo
  • Artículo Al Azar
  • A a la Z
  • Con Mas Me Gustas

Contextos

Estudiar el Presente implica necesariamente analizar el contexto, es decir, los sucesos políticos, sociales y culturales que nos impactan en lo inmediato. Esta sección parte de la premisa de que el estudio serio del ahora no es una actividad pasiva, sino que es una forma de incidir directamente en los diversos y aleatorios acontecimientos de nuestro tiempo.

22 May, 2023·24 Min lectura·0

Mitos y realidades del INAI

Por Gabriel Espinoza Ibarra

En las últimas semanas se ha profundizado una polémica que afecta el ejercicio del derecho de acceso a la información.... Seguir leyendo
15 May, 2023·6 Min lectura·0

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: CONQUISTA CIUDADANA

Por Miriam Rojas Piña

La conquista ciudadana del acceso a la información En México  se ha desarrollado de manera progresiva una importante regulación en... Seguir leyendo
26 Abr, 2023·3 Min lectura·1

El Rey… ¿está desnudo?

Por Alejandro Aguilar

En un texto reciente, Viridiana Ríos se interroga sobre los cambios ocurridos en la iniciativa a la Ley Minera que transformaron  sustancialmente su carácter, limitando las obligaciones de las grandes empresas y haciendo más difícil hacerles rendir cuentas sobre el impacto de sus intervenciones. La respuesta que esboza es ingeniosa: AMLO... Seguir leyendo
20 Abr, 2023·4 Min lectura·0

¿Militarización o desmilitarización? La elección de 2024

Por Hugo Garciamarín

Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declarara inconstitucional trasladar el control de la Guardia Nacional... Seguir leyendo
17 Abr, 2023·16 Min lectura·0

POLARIZACIÓN COMO ESTRATEGIA

Por Octavio Rodríguez Araujo

En el proceso electoral de 2006 se dio una polarización político-social sin precedentes en México, pero no fue deliberada.[1] Por... Seguir leyendo
21 Nov, 2022·8 Min lectura·1

La nostalgia y el mundial de futbol

Por Hugo Garciamarín

Hace unos días, el director técnico de la selección mexicana, Gerardo “el Tata” Martino, explicó en conferencia de prensa las razones por las que el joven delantero, Santiago Giménez, no sería convocado para el mundial. Serio, con cierto hartazgo y soberbia, redujo el tema a una cuestión de jerarquías: aunque... Seguir leyendo
16 Nov, 2022·5 Min lectura·0

El futbol (no) es ajedrez

Por Alejandro Moreno

Hace algunos meses, en ESPN Argentina, Ricardo Antonio Lavolpe tuvo un fuerte debate con Óscar Ruggeri. Los dos defendían posturas... Seguir leyendo
12 Oct, 2022·2 Min lectura·0

EL PRESENTE DEL AGUA

Por Itzcóatl Jacinto

En el imaginario popular, suele relacionarse la crisis del agua con los escenarios y situaciones de la serie de películas... Seguir leyendo
27 Sep, 2022·8 Min lectura·2

El presidencialismo mexicano a la sombra de la superpotencia

Por Juan José Montiel Rico

Reseña de Soledad Loaeza, A la sombra de la superpotencia. Tres presidentes mexicanos en la Guerra Fría, 1945-1958, México, El Colegio de México, 2022, 470 pp. En la radio, que hace las veces de compañía a la lectura, los noticiarios desgranan la decisión del presidente de México de condicionar su... Seguir leyendo
15 Sep, 2022·8 Min lectura·1

Chile: entre la democracia cultural o la democratización cultural

Por Ernesto Guajardo

¿Cuál es la relación entre ideología, política y cultura? Sobre este tema se han derribado miles de árboles para sostener... Seguir leyendo
12 Sep, 2022·4 Min lectura·1

Chile, potencia destituyente sin capacidad constituyente

Por Katu Arkonada

La crisis de representación en Chile se mantiene. El mejor ejemplo son las numerosas personas que en octubre de 2020... Seguir leyendo
16 Ago, 2022·5 Min lectura·1

¿A quién le conviene?

Por Emmanuel Rosas Chávez

En días recientes han circulado en la conversación pública escenas dramáticas de quema de comercios, gasolineras y autos en ciudades de Chihuahua, Guanajuato, Jalisco y Baja California. A estas escenas les ha seguido un coro de explicaciones, muchas de ellas marcadas por la sospecha, las propias simpatías y antipatías. El... Seguir leyendo
Cargar más
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Spotify

© 2023 Presente ∣

  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Categorías
    • Contextos
    • Intersecciones
    • Expediente
    • Trazos
    • Apuntes
    • Contemplaciones
    • Multimedia
      • Podcast
  • Quiénes somos
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Categorías
    • Contextos
    • Intersecciones
    • Expediente
    • Trazos
    • Apuntes
    • Contemplaciones
    • Multimedia
      • Podcast
  • Quiénes somos
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Ver todos los resultados

NEWSLETTER SIN COSTO

Recibe en tu correo electrónico nuestra selección de artículos.

He leído y acepto el aviso de privacidad