Patrimoniarquías

Hugo Garciamarín

Reseña: José del Tronco Paganelli (coord.). Patrimoniarquías. Controles democráticos y poderes fácticos en el México subnacional. México: El Colegio de Tamaulipas. 606 pp. 2023. 

La erradicación del autoritarismo subnacional fue uno de los grandes pendientes de la Transición a la Democracia. El achicamiento del Estado y la disminución paulatina de intermediarios del Gobierno dedicados al control territorial, provocaron una paradoja: mientras que el poder político y electoral de los gobernadores aumentó, también lo hizo el de los poderes fácticos y el del crimen organizado. Todo esto provocó una complicidad política mafiosa determinante en el ejercicio del poder.

Lo anterior es analizado en el libro Patrimoniarquías. Controles democráticos y poderes fácticos en el México, coordinado por el politólogo José del Tronco Paganelli para El Colegio de Tamaulipas. Este escrito en el que participan veinte investigadores e investigadoras, se narra, en poco más de seiscientas páginas, la conformación de alianzas políticas legales e ilegales a nivel subnacional para el ejercicio patrimonialista del poder; sus implicaciones en los Gobiernos y en la política electoral, así como algunas alternativas para cambiar esta realidad en el futuro.

Portada del libro

La premisa central del libro es que los Gobiernos que se han conformado a nivel local son Patrimonarquías, la cual se define como: 

Regímenes políticos híbridos en donde los gobernantes, electos mediante el voto popular (igual que en el caso de las poliarquías), conciben y ejercen el poder como parte de su dominio privado, para lo cual revierten la lógica del “accountability”, propia de las democracias liberales

Página 40.

Los regímenes subnacionales se conforman por agentes que se disputan el poder mediante elecciones, pero que desarrollan múltiples estrategias (legales e ilegales) para neutralizar los mecanismos de control que, se supondría, deberían tener los actores políticos e institucionales para evitar el abuso del poder.

Para la definición de dicho concepto, José del Tronco, en el primer capítulo, retoma la concepción de Poliarquía de Robert Dahl («el gobierno elegido por la mayoría en nombre de sus intereses, cuyas decisiones están sujetas al control de los ciudadanos y las instancias de control institucional») y el término patrimonialismo de Max Weber («un tipo de dominación caracterizada por un ejercicio personalista del poder, solo enmarcado por la legitimidad de las tradiciones»). Con ello caracteriza a las Patrimoniarquías como:

La captura del proceso representativo que está asociada con la neutralización previa o simultánea de los actores disidentes (oposición partidista o social) y de las instancias de control (poder legislativo, poder judicial, prensa y organizaciones de la sociedad civil con capacidad y voluntad de exigir cuentas al gobierno). Los controles verticales (de abajo hacia arriba) y horizontales (de la periferia del poder hacia el centro, donde ocupa el Poder Ejecutivo) siendo este último quien pasa a controlar a las instancias de rendición de cuentas

Página 48

Este planteamiento conceptual articula el resto de los trabajos que se presentan en el libro: 1) Cooperación, subordinación y pactos de no agresión. Los gobernadores y su relación con el Congreso, 2) El Poder Judicial y las entidades fiscalizadoras; 3) Los mecanismos de control a la resistencia ciudadana. Obstáculos para la “accontability” societal en los estados mexicanos; 4) Votantes y partidos como instancias de rendición de cuentas. ¿Realidad o ilusión?; y 5) Poderes fácticos y jugadores con veto no institucional. ¿Con el Estado o contra el Estado?

A lo largo de estos apartados hay muchas aportaciones valiosas, sin embargo me detengo en las que considero importantes para este número sobre el Presente Electoral

Imagen: sitio web

En primer lugar, resalto el acento que se pone en los partidos locales, los cuales son más o menos olvidados por la literatura académica, pero sobre todo por una conversación pública obsesionada con el poder presidencial. 

Según el texto de Juan C. Olmeda y Lisandro M. Devoto, dichos partidos buscan la fragmentación del voto (opositor u oficialista según la necesidad) para consolidar mecanismos para incidir formal e informalmente en la conducción del gobierno estatal. Las fuerzas y las identidades nacionales pueden no ser tan determinantes en la política electoral local como sí lo son estos partidos; los cuales sólo adquieren el discurso y los recursos “nacionales” a conveniencia. 

Por otra parte, destaco el aporte de describir el pacto mafioso entre el crimen organizado y los gobiernos locales: estos pactos, que trascienden a los colores y marcas de los partidos nacionales, son fundamentales para entender la política subnacional.

En el trabajo de Víctor Manuel Sánchez se muestra que hay una complicidad continua a lo largo de los años, entre el crimen organizado y los actores políticos (opositores y oficialistas). Dicha complicidad no sólo ha afectado la calidad de las elecciones, sino que también la calidad de vida de las personas. Es difícil pensar que este problema se detendrá inmediatamente y que no afectará a estas elecciones; y cobra especial relevancia cuando todos los partidos políticos acusan a sus contrapartes de haber participado en estas alianzas mafiosas.

Finalmente, señalo que el libro permite ver en su justa dimensión el voto de los mexicanos que viven en el extranjero. En el trabajo de José Antonio Carrera se puede ver que dicho voto no es determinante en la composición del gobierno local y no necesariamente se comporta de manera distinta a la inercia local.

A su vez, no existe una mayor participación electoral en los estados con más nativos viviendo en el extranjero, ni en los que aportan más remesas. En síntesis, ante los autoritarismos subnacionales “en términos numéricos el voto de los ciudadanos residentes en el exterior sigue sin ser un factor determinante para la composición del poder ejecutivo local” (p.452).

Estos son sólo algunos ejemplos del amplio contenido del texto. Patrimoniarquías es un robusto estudio de la realidad subnacional a cargo de especialistas rigurosos. Considero que su lectura puede ayudar a una mayor comprensión del Presente Electoral y político. En medio de las narrativas nacionales de preservar la Transformación o de frenar la regresión autoritaria, a nivel local hay una continuidad: el poder se compite a través de elecciones para luego ejercerlo como si fuera el patrimonio de algunos cuantos

A son has returned to his family and is now being given his share of his father’s fortune. Coloured engraving. Wellcome Collection. Source: Wellcome Collection.

Hugo Garciamarín (@hgarciamarin) es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Director de la Revista Presente y columnista en Radio Fórmula.

Más artículos
Así son los fachos: ¿Por qué Daniel Noboa ordenó asaltar la embajada de México en Quito?