• Quiénes somos
  • 28 Ene, 2023
  • Contextos
    Contextos

    Estudiar el Presente implica necesariamente analizar el contexto, es decir, los sucesos políticos, sociales y culturales que nos impactan en lo inmediato. Esta sección parte de la premisa de que el estudio serio del ahora no es una actividad pasiva, sino que es una forma de incidir directamente en los diversos y aleatorios acontecimientos de nuestro tiempo.

    La nostalgia y el mundial de futbol

    El futbol (no) es ajedrez

    EL PRESENTE DEL AGUA

  • Intersecciones
    Intersecciones

    Es una sección pensada exclusivamente para mujeres escritoras. No es un espacio acabado, no existe una línea o una temática específica, pero como se ha imaginado es así: serán textos que quizá sean feministas, donde la perspectiva de género esté presente, ya sea que las mujeres sean las protagonistas u observadoras o no. Quizá sólo sea una forma distinta de mirar los temas de los que tanto se han escrito pero que a nosotras nos dejan una espinita, de que tal vez no se debe contar así esa historia, que hace falta algo más. Tal vez sean producto de una investigación que nunca pudiste escribir en forma, tal vez no quieras contar sobre el tema que estudias o desarrollar esas notas que has hecho en alguna libreta, pensando que algún día deberías escribir sobre eso. Es claro que es un espacio en constante construcción, pero tal vez por eso vale la pena: se va pensando mejor de manera colectiva.

    Mujeres en Qatar, entre lo tradicional y lo actual

    Cuidado con lo que añoras…

    El mito del nacionalismo mexicano

  • Expediente
    Expediente

    Un expediente es un conjunto de escritos sobre un asunto determinado. En este sentido, esta sección pretende ser un archivo de estudios diversos sobre temáticas específicas. Es un espacio en el que se almacenan las distintas postales de nuestro Presente.

    La sequía más allá de la coyuntura

    La crítica al progreso de Walter Benjamin. Una interpelación a las izquierdas del presente

    Trilema de nuestro tiempo

  • Trazos
    Trazos

    EL PRESENTE DEL AGUA

    La oportunidad del agua: obra mural

    Retrato de un líder: ensayo visual sobre Evo Morales

  • Apuntes
    Apuntes

    Apuntes se propone familiarizar al lector con aquellos libros de ficción y no ficción, así como con diversas producciones audiovisuales, que constituyan contribuciones significativas a la hora de pensar y transformar el Presente.  En este sentido, Apuntes busca contribuir al enriquecimiento del debate público poniendo a disposición de los lectores reseñas breves de distintos productos culturales que, por su misma naturaleza, actúan como índices y factores de su contexto social y político de producción.

    ¿Qué es la izquierda? Reseña de Sol Arguedas, ¿Qué es la izquierda mexicana?

    El impasse de la izquierda latinoamericana

    2024: Más allá de la elección

  • Contemplaciones
    Contemplaciones

    Contemplar es pensar a gran escala, si bien centrándose en aquello que es percibido por los sentidos puntualmente. Esta sección busca reflexionar sobre aquellas cosas que trascienden lo momentáneo, aun naciendo de ello, para comprender mejor el mundo y al ser humano –tan inmensamente complejos– y la diversidad de miradas con las que estos pueden ser contemplados.

    Gritar puto en un país en el que serlo es una condena de muerte

    Con la resistencia impregnada en la piel

    Heartstopper: a propósito de verse y no verse en una pantalla

  • Multimedia
    Multimedia

    ¡Salgamos del ruido!

    • Podcast
  • Buscar
Inicio
Presente
Más Antiguo
  • Último
  • Más Antiguo
  • Artículo Al Azar
  • A a la Z
  • Con Mas Me Gustas

Presente

29 Mar, 2021·9 Min lectura·6

Melancolía y esperanza

Estela Roselló Soberón

Corrían las primeras semanas del mes de marzo de este año, 2020, cuando súbitamente dejamos atrás las marchas en la... Seguir leyendo
30 Mar, 2021·7 Min lectura·8

Una república maquiavélica para el presente

César Morales Oyarvide

En el centro del proyecto de una república maquiavélica está la certeza de que para alejarnos de la tiranía —tanto... Seguir leyendo
31 Mar, 2021·7 Min lectura·4

Sé tu propio jefe: el riesgoso mundo del trabajo en plataformas digitales y alternativas para su regulación

Miguel Ángel Ramírez Villela

Distraigo un momento la atención de la película. Ha pasado casi una hora desde que pedí de cenar y todavía no llega, lo peor es que la aplicación decía que tardaba unos 40 minutos, no más. Para tranquilizarme, pienso que la alta demanda de los viernes causa el retraso. Después... Seguir leyendo
1 Abr, 2021·5 Min lectura·2

El dinero no hace la felicidad: el bienestar psicológico y la calidad de vida

Ana Heatley Tejada

Usualmente, el bienestar en un país se ha medido y comparado con indicadores como la cantidad o la proporción de... Seguir leyendo
2 Abr, 2021·8 Min lectura·0

Godzilla, el horror de la bomba

Nancy Molina Díaz de León

 “El problema del hombre no está en la bomba atómica, sino en su corazón.” Albert Einstein   La posguerra es... Seguir leyendo
5 Abr, 2021·6 Min lectura·4

El esquivo fantasma del populismo

Adrián Velázquez Ramírez (Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín).

Reseña de Pierre Rosanvallon, El siglo del populismo. Historia, teoría, crítica, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2020. La rápida traducción al español de Le siècle du populisme (2020) de Pierre Rosanvallon evidencia la inagotable vigencia del debate sobre el populismo. El buen destino de la cuidada edición de Galaxia Gutenberg se ampara... Seguir leyendo
6 Abr, 2021·5 Min lectura·8

La maternidad como riesgo social

Lourdes Jiménez Brito[1]

A menudo, cuando pensamos en la maternidad, vienen a la mente imágenes de madres felices cargando a sus bebés con... Seguir leyendo
7 Abr, 2021·14 Min lectura·4

El (des)orden del cambio

Por Hugo Garciamarín Hernández [1]

Introducción Las formas de dominación y su cambio a lo largo del tiempo son uno de los intereses principales de... Seguir leyendo
9 Abr, 2021·10 Min lectura·3

Pospandemia y nueva fase del capitalismo

Por Matías Caciabue [*] y Paula Giménez [**]

Palabras iniciales: la peste negra del siglo XXI Allá por junio de 2017, un interesante artículo de Pedro García Luaces, en el portal español de La Vanguardia, describía cómo la Peste Negra de mediados del siglo XIV europeo fue un factor determinante del tránsito de la Baja Edad Media al... Seguir leyendo
10 Abr, 2021·1 Min de lectura·0

Dos poemas

David Cacho

CUANDO ESCRIBO PIENSO EN CULOS   El escalpelo siempre está al borde de la página y es peligroso saltar de... Seguir leyendo
13 Abr, 2021·19 Min lectura·3

Estado, derechos y pandemia: una mirada desde la experiencia argentina

Diego de Zavalía Dujovne ([email protected])

1.Estado, individuo o las aporías de la (pos)modernidad política En la necesidad de moderar la diseminación del Covid-19, muchos gobiernos... Seguir leyendo
14 Abr, 2021·9 Min lectura·6

Panorámica del cambio de época

Gibrán Ramírez Reyes

Sería un lugar común —uno de los malos— simplemente decir que el mundo está cambiando o reestructurándose, porque eso sucede todo el tiempo. El mundo cambia siempre, es cierto, pero los ritmos, los flujos de los cambios son distintos; obedecen a patrones diferentes, y esa evaluación está siempre presente en... Seguir leyendo
Cargar más
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Spotify

© 2023 Presente ∣

  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Categorías
    • Contextos
    • Intersecciones
    • Expediente
    • Trazos
    • Apuntes
    • Contemplaciones
    • Multimedia
      • Podcast
  • Quiénes somos
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Categorías
    • Contextos
    • Intersecciones
    • Expediente
    • Trazos
    • Apuntes
    • Contemplaciones
    • Multimedia
      • Podcast
  • Quiénes somos
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Ver todos los resultados

NEWSLETTER SIN COSTO

Recibe en tu correo electrónico nuestra selección de artículos.

He leído y acepto el aviso de privacidad