El asunto es que si la historia no recoge estas declaraciones, se habrá perdido un patrimonio documental que cómo contribuiría... Seguir leyendo
Derrota, exilio y autocrítica: Controversia para el examen de la realidad argentina (1979-1981)
Por Aitor Valdesogo
Tras el golpe de estado de marzo de 1976, miles de argentinos y argentinas abandonaron su país huyendo de la... Seguir leyendo
Desaparición, homicidio y actos de fe: una respuesta a Clark y Pérez Ricart
Por Gibrán Ramírez Reyes
Ante las reacciones de Eduardo Clark García Dobarganes y Carlos A. Pérez Ricart a mi columna Desaparición y homicidio: el engaño del gobierno de la CDMX, publicada este lunes en Milenio, gloso a continuación sus argumentos y les contesto. Adelanto al lector que la prisa y la precariedad con que... Seguir leyendo
Desempleo pandémico: Inestabilidad laboral de jóvenes y no tan jóvenes
Gianinna Ferreyro
Corren tiempos difíciles. Todos lo sabemos. Hace un tiempo, en 2019, año que se siente más lejano de lo que... Seguir leyendo
Despidiendo a John Mayall: un recuerdo tropical
Ronaldo González
A los noventa años de edad, ha fallecido la leyenda del blues John Mayall (Macclesfield, Cheschire, Inglaterra, 29 de noviembre de 1933–California, EEUU, 22 de julio de 2024). Seguir leyendo
Después de la tremolina, ¿Beethoven para Culiacán?
Por Ronaldo González Valdés
Beethoven en Sinaloa Seguir leyendo
Diego Valadés, el jurista más universal de Iberoamérica
Por Alfonso Viloria
Concurro a la difícil tarea de procurar una aproximación biográfica de un jurista de trascendencias universal en toda Iberoamérica: el... Seguir leyendo
Don Andrés
Por Hugo Garciamarín
Y todo se detuvo. Se escuchó el silencio, confesaría Iniesta más tarde. Eran él y el balón. Él y la historia. Él y la gloria… Seguir leyendo
Dos poemas
David Cacho
CUANDO ESCRIBO PIENSO EN CULOS El escalpelo siempre está al borde de la página y es peligroso saltar de un jardín hacia una alberca con orines. Sólo escribo cuando el tuétano se roza con el alma y eso ocurre a menudo cuando me enamoro de alguien bello. ... Seguir leyendo
Édgar Amador: un libro literario de economía
Por Ronaldo González
Y mi dinero, ¿qué? Instrucciones para sobrevivir a la crisis financiera (México, Ediciones B, 2012), es un libro felizmente raro,... Seguir leyendo
Educación ambiental y agua. Oportunidades de transformación
Por Dalia Ayala Islas
La educación ambiental es un componente indispensable para la transformación de nuestras sociedades y la transición hacia la sustentabilidad. Desde... Seguir leyendo
El (des)orden del cambio
Por Hugo Garciamarín [1]
Introducción Las formas de dominación y su cambio a lo largo del tiempo son uno de los intereses principales de la ciencia política, y tema recurrente en nuestra conversación pública. Prácticamente en todas las mesas de discusión de la televisión y en las opiniones escritas en diarios y revistas se... Seguir leyendo