La puesta informal: el tianguis y su baile con la política
Fernanda Carbajal
Nota de la autora: Con mi más sincera admiración, tengo que advertir que todo lo que aquí se cuenta es... Seguir leyendo
La Reforma al Poder Judicial y el (débil) Poder Ejecutivo
Por Hugo Garciamarín
La conversación pública en nuestro país sufre de una notable falta de honestidad intelectual. Los debates se centran en conceptos que no dialogan con la realidad y adolecen de un análisis minucioso del poder y de las repercusiones de las decisiones políticas. Uno de los ejemplos más evidentes es la... Seguir leyendo
La retórica de la culpabilidad (ensayo de breve exégesis)
Por Alejandro Aguilar
Recientemente, Manuel Clouthier nos deleitó con una parábola. Se trata sobre su hermana, Tatiana, quien desde 2018 se encuentra en... Seguir leyendo
La Revolución de los Cuidados
Por Lourdes Jimenez Brito[1]
A solo semanas de cerrar el 2021 y luego de casi dos años de pandemia global por COVID-19, se podría... Seguir leyendo
La sobrerrepresentación distorsionada
Por Daniel Plata
Consejo General del INE Seguir leyendo
La sociedad ingobernable
Por Daniel Moreno
Desentrañar nuestra realidad en la que impera el neoliberalismo, volver sobre los pasos hasta cuando ésta no era más que... Seguir leyendo
La sustancia
Por Belem Hernández
El pasado domingo se realizaron los Premios de la Academia 2025 y, para algunos, se cumplió el argumento principal de... Seguir leyendo
La transformación que no fue: Jenaro Villamil y el SPR
César Martínez
Si la prensa concentra un poder tal para manipular a un país escéptico entonces es un axioma de ciencia política en democracia que la única manera de atemperar el poder de los medios es diversificándolos. Alexis de Tocqueville La controversia producida por las denuncias de censura a la periodista Azucena... Seguir leyendo
La transición que no fue: México, 1977-2024
Por Rafael Lemus
La historia reciente de México, se oye decir por todas partes, es la historia de la transición a la democracia.... Seguir leyendo
La urgencia del Presente
Por Revista Presente
El acto de conversar públicamente ha sido, desde siempre, un pilar fundamental de nuestras sociedades. Se dice fácil, pero su... Seguir leyendo
La vasija de Pandora de la infancia en México
Por Hugo Garciamarín
Dar cuenta de la historia de los gobiernos de la Cuarta Transformación exige mirar con seriedad uno de sus legados más dolorosos: la apertura de la vasija de Pandora para niños y niñas, de la que han brotado enfermedades prevenibles, violencia desbordada, malestar social y, en los casos más trágicos,... Seguir leyendo