En estos días, en mi clase de sociología del derecho revisamos el concepto de “consecuencias no buscadas de la acción”,... Seguir leyendo
Contextos
Estudiar el Presente implica necesariamente analizar el contexto, es decir, los sucesos políticos, sociales y culturales que nos impactan en lo inmediato. Esta sección parte de la premisa de que el estudio serio del ahora no es una actividad pasiva, sino que es una forma de incidir directamente en los diversos y aleatorios acontecimientos de nuestro tiempo.
Izquierda y libertad
Por Hugo Garciamarín
La ideología, tal como la describió Norberto Bobbio, parece sencilla: la izquierda busca la igualdad; la derecha, la libertad. Pero como bien matizó Octavio Rodríguez Araujo, la realidad es más compleja. No se trata de polos absolutos; no es un todo o nada, son tendencias. La izquierda, en su inclinación hacia la igualdad, necesariamente también abraza a la libertad. Seguir leyendo
La sobrerrepresentación distorsionada
Por Daniel Plata
Consejo General del INE Seguir leyendo
Allí los esfuerzos pedagógicos. Allí la audacia ubicua. Allí los derrapes y desbarrancamientos que hicieron del aburrimiento una facultad no ejercible. Queda constancia: fueron muchos y profundos los esfuerzos por elaborar el contrapunto crítico del sexenio. Da fe este humilde botón de muestra, obra de la laboriosidad de quienes saben vivir sin la preocupación de que los historiadores del futuro nos están mirando, los Atila que arrasaron con los peligros de un debate a excesiva altura, tras cuyo paso no volvió a crecer un silogismo. Seguir leyendo
Sinaloa y Culiacán: el desafío social
Por Ronaldo González
Todo ha cambiado en el fluir silentedel tiempo y la vida que adelanta;la provinciana paz es lapso muerto.Sólo nos queda... Seguir leyendo
Volvió FIFAGate: ‘Loco’ Bielsa contra Luis Suárez y Federico Valverde
Por César Martínez
Las erráticas conductas del astro uruguayo Luis Suárez, ex del Barcelona, y de su compatriota Federico Valverde, actual figura del Real Madrid, al arremeter en contra el entrenador argentino de la selección de Uruguay, Marcelo ‘Loco’ Bielsa, pasarían desapercibidas como un escándalo más, de no ser porque Bielsa se atrevió... Seguir leyendo
El asunto es que si la historia no recoge estas declaraciones, se habrá perdido un patrimonio documental que cómo contribuiría... Seguir leyendo
La acción de inconstitucionalidad de la reforma judicial: ¿Qué dice el derecho?
Por Alonso Vázquez Moyers
Toda controversia jurídica entrelaza aspectos históricos, conceptuales, políticos y sociales. Pero acaso pocas controversias como las que surgieron al rededor... Seguir leyendo
Televisa, el FIFAGate y un florero llamado prensa deportiva
Por César Martínez
El pensador italiano Antonio Gramsci metió un gol al ángulo, metafóricamente hablando, al explicar que la prensa deportiva actúa indirectamente como un partido político más: “las cuestiones políticas se revisten de formas culturales y como tales se vuelven irresolubles.”[1] Tras el estallido del escándalo de Emilio Azcárraga Jean ligado a... Seguir leyendo
La Reforma al Poder Judicial y el (débil) Poder Ejecutivo
Por Hugo Garciamarín
La conversación pública en nuestro país sufre de una notable falta de honestidad intelectual. Los debates se centran en conceptos... Seguir leyendo
La xenofobia del México-Honduras y la ‘nueva derecha’
César Martínez
La ‘fascistización’ exhibe contradicciones de los partidos hegemónicos: es por igual crisis de representación y también crisis ideológica Nikos Poulantzas... Seguir leyendo
Retiro elegido, banalización impuesta: el último Lennon
Ronaldo González
I’m just sitting here watching the wheels go round and round.John Lennon Hace 44 años, David Chapman asesinó a John Lennon en la entrada del edificio Dakota, en Nueva York, donde residía con su pareja, la artista conceptual Yoko Ono, y su pequeño hijo Sean. El guarismo 44 no ejerce... Seguir leyendo