• Quiénes somos
  • Colaborador_s
  • 9 May, 2025
  • Contextos
    Contextos

    Estudiar el Presente implica necesariamente analizar el contexto, es decir, los sucesos políticos, sociales y culturales que nos impactan en lo inmediato. Esta sección parte de la premisa de que el estudio serio del ahora no es una actividad pasiva, sino que es una forma de incidir directamente en los diversos y aleatorios acontecimientos de nuestro tiempo.

    Carmen Aristegui ante Televisa: “Perro no come perro”

    La vasija de Pandora de la infancia en México

    El huevo de la serpiente o de la reforma en materia de telecomunicaciones

  • Intersecciones
    Intersecciones

    Es una sección pensada exclusivamente para mujeres escritoras. No es un espacio acabado, no existe una línea o una temática específica, pero como se ha imaginado es así: serán textos que quizá sean feministas, donde la perspectiva de género esté presente, ya sea que las mujeres sean las protagonistas u observadoras o no. Quizá sólo sea una forma distinta de mirar los temas de los que tanto se han escrito pero que a nosotras nos dejan una espinita, de que tal vez no se debe contar así esa historia, que hace falta algo más. Tal vez sean producto de una investigación que nunca pudiste escribir en forma, tal vez no quieras contar sobre el tema que estudias o desarrollar esas notas que has hecho en alguna libreta, pensando que algún día deberías escribir sobre eso. Es claro que es un espacio en constante construcción, pero tal vez por eso vale la pena: se va pensando mejor de manera colectiva.

    Redes, género y polarización: ¿Cómo la derecha seduce a los votantes en internet?

    A woman in Rome is trying to separate two women fighting, one is holding a stick, the other is holding a bucket; a child crying in the background. Etching by B. Pinelli, 1809. Wellcome Collection. Source

    Violencia invisible. El caso de la alcaldía Cuauhtémoc

    Algunas ideas para caminar juntos y juntas

  • Expediente
    Expediente

    Un expediente es un conjunto de escritos sobre un asunto determinado. En este sentido, esta sección pretende ser un archivo de estudios diversos sobre temáticas específicas. Es un espacio en el que se almacenan las distintas postales de nuestro Presente.

    La urgencia del Presente

    Reforma al Poder Judicial: jueces inexpertos y control político. Entrevista con Pablo Mijangos

    Oye, ¿y el Rocha?

  • Trazos
    Trazos

    Cónclave

    El día en que Sonia conoció al hombre perfecto

    Tokio: el arte de las máscaras o acerca de cómo Hikaru Matsuda, el demonio rojo, encontró su existencia al otro lado del océano

  • Apuntes
    Apuntes

    Apuntes se propone familiarizar al lector con aquellos libros de ficción y no ficción, así como con diversas producciones audiovisuales, que constituyan contribuciones significativas a la hora de pensar y transformar el Presente.  En este sentido, Apuntes busca contribuir al enriquecimiento del debate público poniendo a disposición de los lectores reseñas breves de distintos productos culturales que, por su misma naturaleza, actúan como índices y factores de su contexto social y político de producción. 

    Para consultar los libros, películas, series, etc. reseñados en Apuntes, se puede consultar la Biblioteca de reseñas.

    Yo soy solo un paso. Las memorias del Papa Francisco

    El proyecto autocrático

    Sócrates enamorado: entre la conjetura y la historia 

  • Contemplaciones
    Contemplaciones

    Contemplar es pensar a gran escala, si bien centrándose en aquello que es percibido por los sentidos puntualmente. Esta sección busca reflexionar sobre aquellas cosas que trascienden lo momentáneo, aun naciendo de ello, para comprender mejor el mundo y al ser humano –tan inmensamente complejos– y la diversidad de miradas con las que estos pueden ser contemplados.

    Los signos de los tiempos y Francisco: un Papa compañero

    ¿El mundo se enfría de nuevo? El Sur Global y la nueva Guerra Fría

    Elogio a la moderación en un mundo polarizado

  • Voces
    Voces

    Voces es un espacio nuevo que se nutre de las demás secciones de la Revista Presente. En este, tienen cabida distintas conversaciones y entrevistas con personas de distintos ámbitos, que ayudan a comprender el trabajo hecho y por hacer en nuestra sociedad, así como el pulso actual de la conversación sobre ciertos temas desde la misma voz de sus protagonistas.

    Reforma al Poder Judicial: jueces inexpertos y control político. Entrevista con Pablo Mijangos

    Voces desde la Argentina

    ¿Debemos reducir la jornada laboral? Entrevista con Héctor Tejero

  • Números
  • Buscar
Inicio
Contextos
Último
  • Último
  • Más Antiguo
  • Artículo Al Azar
  • A a la Z
  • Con Mas Me Gustas

Contextos

Estudiar el Presente implica necesariamente analizar el contexto, es decir, los sucesos políticos, sociales y culturales que nos impactan en lo inmediato. Esta sección parte de la premisa de que el estudio serio del ahora no es una actividad pasiva, sino que es una forma de incidir directamente en los diversos y aleatorios acontecimientos de nuestro tiempo.

3 Nov, 2024·9 Min lectura·0

La Reforma al Poder Judicial y el (débil) Poder Ejecutivo

Por Hugo Garciamarín

La conversación pública en nuestro país sufre de una notable falta de honestidad intelectual. Los debates se centran en conceptos... Seguir leyendo
31 Oct, 2024·9 Min lectura·0

Televisa, el FIFAGate y un florero llamado prensa deportiva

Por César Martínez

El pensador italiano Antonio Gramsci metió un gol al ángulo, metafóricamente hablando, al explicar que la prensa deportiva actúa indirectamente... Seguir leyendo
30 Oct, 2024·12 Min lectura·0

La acción de inconstitucionalidad de la reforma judicial: ¿Qué dice el derecho?

Por Alonso Vázquez Moyers

Toda controversia jurídica entrelaza aspectos históricos, conceptuales, políticos y sociales. Pero acaso pocas controversias como las que surgieron al rededor de la Reforma al Poder Judicial que se presencia en México, han suscitado debates tan álgidos y en apariencia irreconciliables. Desde el punto de vista sociológico, presenciamos una disputa por... Seguir leyendo
15 Oct, 2024·13 Min lectura·0

Decires y maldecires del sexenio II. Joyas verbales de la Compañera Transformación

Por Jesús Suaste

El asunto es que si la historia no recoge estas declaraciones, se habrá perdido un patrimonio documental que cómo contribuiría... Seguir leyendo
Marcelo Bielsa. DT de Uruguay.
14 Oct, 2024·5 Min lectura·0

Volvió FIFAGate: ‘Loco’ Bielsa contra Luis Suárez y Federico Valverde

Por César Martínez

Las erráticas conductas del astro uruguayo Luis Suárez, ex del Barcelona, y de su compatriota Federico Valverde, actual figura del... Seguir leyendo
8 Oct, 2024·8 Min lectura·0

Sinaloa y Culiacán: el desafío social

Por Ronaldo González

Todo ha cambiado en el fluir silentedel tiempo y la vida que adelanta;la provinciana paz es lapso muerto.Sólo nos queda como encanto ciertodel aledaño mar, la voz que canta,del sol occiduo, lumbre iridiscente.José Mena Castillo, “Culiacán”, junio de 1951. Estamos por cumplir un mes desde que inició la escalada violenta,... Seguir leyendo
8 Oct, 2024·12 Min lectura·0

Decires y maldecires del sexenio I. Joyas verbales de Su Majestad la Oposición

Por Jesús Suaste

Allí los esfuerzos pedagógicos. Allí la audacia ubicua. Allí los derrapes y desbarrancamientos que hicieron del aburrimiento una facultad no ejercible. Queda constancia: fueron muchos y profundos los esfuerzos por elaborar el contrapunto crítico del sexenio. Da fe este humilde botón de muestra, obra de la laboriosidad de quienes saben vivir sin la preocupación de que los historiadores del futuro nos están mirando, los Atila que arrasaron con los peligros de un debate a excesiva altura, tras cuyo paso no volvió a crecer un silogismo. Seguir leyendo
30 Sep, 2024·15 Min lectura·0

La sobrerrepresentación distorsionada

Por Daniel Plata

Consejo General del INE Seguir leyendo
25 Sep, 2024·2 Min lectura·5

Izquierda y libertad

Por Hugo Garciamarín

La ideología, tal como la describió Norberto Bobbio, parece sencilla: la izquierda busca la igualdad; la derecha, la libertad. Pero como bien matizó Octavio Rodríguez Araujo, la realidad es más compleja. No se trata de polos absolutos; no es un todo o nada, son tendencias. La izquierda, en su inclinación hacia la igualdad, necesariamente también abraza a la libertad. Seguir leyendo
Inquisición
24 Sep, 2024·8 Min lectura·0

Las consecuencias no buscadas de la reforma judicial: entre lo malo y lo peor

Por Alonso Moyers

En estos días, en mi clase de sociología del derecho revisamos el concepto de “consecuencias no buscadas de la acción”,... Seguir leyendo
9 Sep, 2024·4 Min lectura·0

Cataluña y la Reforma Judicial: un intercambio con Marc Crosas

Por César Martínez

Así las cosas se hizo la independencia, vino la república, murió la personalidad  jurídica del Rey de España y surgió... Seguir leyendo
2 Sep, 2024·5 Min lectura·0

Después de la tremolina, ¿Beethoven para Culiacán?

Por Ronaldo González Valdés

Beethoven en Sinaloa Seguir leyendo
Cargar más
Ideada en México · Argentina · España | Editada en Coria, Cáceres (ES) | ISSN 3020-4658
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Spotify

© 2025 Presente ∣

  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Datos de edición
  • Categorías
    • Contextos
    • Intersecciones
    • Expediente
    • Trazos
    • Apuntes
      • Biblioteca de Reseñas
    • Contemplaciones
    • Voces
    • Multimedia
      • Podcast
  • Blogs
  • Números
  • Datos de edición
  • Quiénes somos
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Categorías
    • Contextos
    • Intersecciones
    • Expediente
    • Trazos
    • Apuntes
      • Biblioteca de Reseñas
    • Contemplaciones
    • Voces
    • Multimedia
      • Podcast
  • Blogs
  • Números
  • Datos de edición
  • Quiénes somos
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Ver todos los resultados

NEWSLETTER SIN COSTO

Recibe en tu correo electrónico nuestra selección de artículos.

He leído y acepto el aviso de privacidad