• Quiénes somos
  • Colaborador_s
  • 4 Jul, 2025
  • Contextos
    Contextos

    Estudiar el Presente implica necesariamente analizar el contexto, es decir, los sucesos políticos, sociales y culturales que nos impactan en lo inmediato. Esta sección parte de la premisa de que el estudio serio del ahora no es una actividad pasiva, sino que es una forma de incidir directamente en los diversos y aleatorios acontecimientos de nuestro tiempo.

    Irán, Trump y la guerra que amenaza al proyecto MAGA y la estabilidad global

    El nado sincronizado contra Javier Aguirre: política y fútbol

    La ilusión del voto

  • Intersecciones
    Intersecciones

    Es una sección pensada exclusivamente para mujeres escritoras. No es un espacio acabado, no existe una línea o una temática específica, pero como se ha imaginado es así: serán textos que quizá sean feministas, donde la perspectiva de género esté presente, ya sea que las mujeres sean las protagonistas u observadoras o no. Quizá sólo sea una forma distinta de mirar los temas de los que tanto se han escrito pero que a nosotras nos dejan una espinita, de que tal vez no se debe contar así esa historia, que hace falta algo más. Tal vez sean producto de una investigación que nunca pudiste escribir en forma, tal vez no quieras contar sobre el tema que estudias o desarrollar esas notas que has hecho en alguna libreta, pensando que algún día deberías escribir sobre eso. Es claro que es un espacio en constante construcción, pero tal vez por eso vale la pena: se va pensando mejor de manera colectiva.

    Redes, género y polarización: ¿Cómo la derecha seduce a los votantes en internet?

    A woman in Rome is trying to separate two women fighting, one is holding a stick, the other is holding a bucket; a child crying in the background. Etching by B. Pinelli, 1809. Wellcome Collection. Source

    Violencia invisible. El caso de la alcaldía Cuauhtémoc

    Algunas ideas para caminar juntos y juntas

  • Expediente
    Expediente

    Un expediente es un conjunto de escritos sobre un asunto determinado. En este sentido, esta sección pretende ser un archivo de estudios diversos sobre temáticas específicas. Es un espacio en el que se almacenan las distintas postales de nuestro Presente.

    Editorial: Kafka presente

    Kafka, protagonista de la Literatura Universal 

    Una nota sobre el humor en Kafka

  • Trazos
    Trazos

    Por humillar a Doña Cata

    La virtud del silencio

    Cónclave

  • Apuntes
    Apuntes

    Apuntes se propone familiarizar al lector con aquellos libros de ficción y no ficción, así como con diversas producciones audiovisuales, que constituyan contribuciones significativas a la hora de pensar y transformar el Presente.  En este sentido, Apuntes busca contribuir al enriquecimiento del debate público poniendo a disposición de los lectores reseñas breves de distintos productos culturales que, por su misma naturaleza, actúan como índices y factores de su contexto social y político de producción. 

    Para consultar los libros, películas, series, etc. reseñados en Apuntes, se puede consultar la Biblioteca de reseñas.

    La cabeza de mi padre

    El Eternauta

    Yo soy solo un paso. Las memorias del Papa Francisco

  • Contemplaciones
    Contemplaciones

    Contemplar es pensar a gran escala, si bien centrándose en aquello que es percibido por los sentidos puntualmente. Esta sección busca reflexionar sobre aquellas cosas que trascienden lo momentáneo, aun naciendo de ello, para comprender mejor el mundo y al ser humano –tan inmensamente complejos– y la diversidad de miradas con las que estos pueden ser contemplados.

    Metáforas de la Revolución

    M. (o la pedagogía del fascismo)

    Los signos de los tiempos y Francisco: un Papa compañero

  • Voces
    Voces

    Voces es un espacio nuevo que se nutre de las demás secciones de la Revista Presente. En este, tienen cabida distintas conversaciones y entrevistas con personas de distintos ámbitos, que ayudan a comprender el trabajo hecho y por hacer en nuestra sociedad, así como el pulso actual de la conversación sobre ciertos temas desde la misma voz de sus protagonistas.

    Reforma al Poder Judicial: jueces inexpertos y control político. Entrevista con Pablo Mijangos

    Voces desde la Argentina

    ¿Debemos reducir la jornada laboral? Entrevista con Héctor Tejero

  • Números
  • Buscar
Inicio
Contemplaciones
Último
  • Último
  • Más Antiguo
  • Artículo Al Azar
  • A a la Z
  • Con Mas Me Gustas

Contemplaciones

Contemplar es pensar a gran escala, si bien centrándose en aquello que es percibido por los sentidos puntualmente. Esta sección busca reflexionar sobre aquellas cosas que trascienden lo momentáneo, aun naciendo de ello, para comprender mejor el mundo y al ser humano –tan inmensamente complejos– y la diversidad de miradas con las que estos pueden ser contemplados.

29 May, 2025·9 Min lectura·0

Metáforas de la Revolución

Ricardo Arredondo Yucupicio

Reinhart Koselleck ha indicado que los quiebres temporales transforman el vocabulario. El lenguaje avanza más lento que la realidad, responde... Seguir leyendo
15 May, 2025·6 Min lectura·0

M. (o la pedagogía del fascismo)

Ricardo Arredondo Yucupicio.

Los números redondos nos atraen. Una década, un siglo, un milenio. Al mismo tiempo que nos ayudan a dimensionar el... Seguir leyendo
28 Abr, 2025·3 Min lectura·0

Los signos de los tiempos y Francisco: un Papa compañero

Nicolás Perrone

“Y me hice débil con los débiles, para ganar a los débiles. Me hice todo para todos, para ganar por lo menos a algunos, a cualquier precio” (1 Cor 9, 22) Este versículo de la primera carta a los Corintios condensa no sólo, creo yo, el espíritu general del pontificado... Seguir leyendo
28 Abr, 2025·25 Min lectura·0

¿El mundo se enfría de nuevo? El Sur Global y la nueva Guerra Fría

Por Jacques Coste

En el convulso tablero internacional, es pertinente preguntarse si estamos a las puertas de una nueva Guerra Fría, esta vez... Seguir leyendo
25 Abr, 2025·10 Min lectura·0

Elogio a la moderación en un mundo polarizado

Por Gonzalo Sagarraga

El contexto político y social global nos invita a reflexionar sobre la polarización mundial, aunque ya no en dos extremos,... Seguir leyendo
23 Abr, 2025·8 Min lectura·0

Papa, político y populista

Por Miguel Lara Tirado

En este templo secular de la tolerancia y la pluralidad, refugio de los perseguidos que es Presente, quisiera comenzar mi homilía —es decir, mi opinión no solicitada pero que igual están obligados a disfrutar— con lo siguiente, a propósito de la muerte del Papa Francisco: «Comunista, socialista, castrochavista, peronista, populista,... Seguir leyendo
18 Abr, 2025·9 Min lectura·0

Una humilde sugerencia

Por Hugo Garciamarín

Para evitar que las familias mexicanas sigan siendo fracturadas por la larga noche neoliberal y puedan sostenerse como la base... Seguir leyendo
17 Abr, 2025·11 Min lectura·0

Vida y muerte de la Revolución Mexicana

Por Ricardo Arredondo Yucupicio

“La Revolución es la Revolución” decía Luis Cabrera. Uno puede caer en la simpleza de ver esta frase como algo... Seguir leyendo
1 Abr, 2025·14 Min lectura·0

Diego Valadés, el jurista más universal de Iberoamérica

Por Alfonso Viloria

Concurro a la difícil tarea de procurar una aproximación biográfica de un jurista de trascendencias universal en toda Iberoamérica: el Dr. Diego Valadés Ríos. Sin duda alguna, su trayectoria es un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones, pues pocas veces suele reunirse en una misma persona sus virtudes. Sobre... Seguir leyendo
29 Mar, 2025·8 Min lectura·0

Nota sobre lenguaje, poesía y conocimiento

Por Ronaldo González

Que el lenguaje diga al mundo tal cual (que literalmente lo aprehenda o tenga el cometido, tampoco muy modesto, de... Seguir leyendo
6 Mar, 2025·11 Min lectura·0

Prognosis de la Democracia en México. José C. Valadés en 1969

Por Ricardo Arredondo

Para quienes nos dedicamos a la historia, escribir sobre el porvenir siempre es un dilema. El rechazo total a la... Seguir leyendo
29 Nov, 2024·11 Min lectura·0

Ellos y nosotros: la migración y sus metáforas

Por Sofía Garnica Esteva

En el contexto de transición política en los dos países vecinos, México y Estados Unidos, el fenómeno migratorio aparece nuevamente como un tema de interés para la población de ambos territorios y, en gran medida, como una preocupación.  Si bien es cierto que el proceso se desenvuelve con relativa discreción... Seguir leyendo
Cargar más
Ideada en México · Argentina · España | Editada en Coria, Cáceres (ES) | ISSN 3020-4658
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Spotify

© 2025 Presente ∣

  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Datos de edición
  • Categorías
    • Contextos
    • Intersecciones
    • Expediente
    • Trazos
    • Apuntes
      • Biblioteca de Reseñas
    • Contemplaciones
    • Voces
    • Multimedia
      • Podcast
  • Blogs
  • Números
  • Datos de edición
  • Quiénes somos
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Categorías
    • Contextos
    • Intersecciones
    • Expediente
    • Trazos
    • Apuntes
      • Biblioteca de Reseñas
    • Contemplaciones
    • Voces
    • Multimedia
      • Podcast
  • Blogs
  • Números
  • Datos de edición
  • Quiénes somos
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Ver todos los resultados

NEWSLETTER SIN COSTO

Recibe en tu correo electrónico nuestra selección de artículos.

He leído y acepto el aviso de privacidad