Quien no extraña al comunismo no tiene corazón

Por Bárbara Raiter

  • Reseña de: Martín Baña, Quien no extraña al comunismo no tiene corazón, Buenos Aires, Crítica, 2021, 283 págs, por Bárbara Raiter[1]

Quien no extraña al comunismo es un libro fundamental para acercar a quien lo lee al análisis de una experiencia histórica en gran medida desconocida. A través de una pluma amena y delicada, Martín Baña (profesor y doctor en Historia) nos presenta aquí un interesante y actualizado estudio que nos acerca a esa experiencia. A lo largo de sus ocho capítulos, cuyos títulos y apartados remiten a títulos de la cultura popular, no sólo argentina, su autor recorre algunos de los aspectos más característicos de la Unión Soviética, los procesos de reforma encarados en los años ochenta hasta la disolución de ese estado, como así también la construcción del estado y poder políticos de la actual Rusia. Lo más interesante y destacado de esta obra es cómo Baña desestima las explicaciones simplificadas, prejuiciosas o mistificadas de la experiencia soviética para construir una explicación histórica y política, que invita a la reflexión colectiva sobre los proyectos emancipatorios.

Quien no extraña al comunismo… inicia con un claro posicionamiento historiográfico y político de su autor, muchas veces omitido en la bibliografía especializada, que nos permite desde el primer momento conocer los objetivos, hipótesis y argumentos que presentará a lo largo de sus páginas.  Baña lleva al lector y la lectora a través de un recorrido que, en sus dos primeros capítulos, permite comprender aquel contexto económico, social, político y cultural donde crecieron y se formaron quienes serían luego las figuras conocidas de los cambios acontecidos en las últimas décadas del siglo XX y los inicios del nuevo milenio. A partir del tercer capítulo el autor nos introduce tanto en los procesos de reformas encarados por Gorvachov, las razones que las impulsaron, sus limitaciones y las oposiciones que suscitaron, como en las fuerzas sociales, políticas e ideológicas que desde la perestroika y la glasnot cobraron impulso en la URSS. A través de ellos Baña nos muestra cómo se fue formando una coalición promercado dentro de la URSS, quiénes la integraron y su papel en la caída del sistema soviético: la URSS cayó porque la élite (antes comunista) se hizo capitalista. La formación de esa nueva élite, las relaciones de la URSS con el resto de los países del bloque soviético, y la formación de la coalición que finalmente colocaría a Yeltsin en la cúspide del poder, son los temas del capítulo cinco. El capítulo sexto está dedicado a los “malditos ’90” y el “traumático reingreso de Rusia al capitalismo”.  Los últimos dos capítulos abordan el período que se abre con el mejoramiento relativo de las condiciones económicas, gracias al alza internacional de precios del gas y el petróleo, y el ascenso de Putin. Allí el autor nos describe los rasgos neoconservadores, autoritarios y nacionalistas que caracterizan al “putinismo”, junto con el cambio de dirección en términos de relaciones internacionales, donde Putin busca colocar a Rusia como potencia mundial. En este recorrido, la recuperación del legado soviético fortalece la imagen de un estado fuerte proceso en el cual se subraya su papel en la derrota del nazismo omitiendo, a su vez, el legado revolucionario bolchevique. Así, el autor nos introduce en las características que tuvieron los últimos años de la URSS, a la vez que nos ofrece una reflexión sobre los rasgos de la actual Rusia y del régimen de Putin, en una mirada que conjuga las tensiones, experiencias y el legado soviético tanto al interior de ese estado como en su posicionamiento en el concierto internacional.  El libro presenta, por último, una bibliografía comentada que permite a los y las interesadas continuar indagando sobre los problemas propuestos para su reflexión

De esta manera, el trabajo de Baña nos introduce en un análisis que, sin dejar de ponderar las figuras individuales (Gorvachov, Yeltsin, Putin), muestra las complejidades de todo proceso social al examinar las fuerzas colectivas, internas e internacionales, que intervinieron en todos los aspectos del proceso histórico analizado. Así, no sólo las grandes decisiones y lineamientos políticos y económicos tienen su lugar en el análisis, sino que también las transformaciones culturales, sociales y de la vida cotidiana que involucraron a millones de personas son abordadas en su libro. Un muy buen ejemplo de esto es cómo analizan las privatizaciones de las empresas soviéticas, donde podemos observar no sólo las formas macro del proceso, sino también el impacto que éste tuvo en las personas que habitaban Rusia, a la vez que nos permite reconocer elementos que también estuvieron presentes en muchos otros países durante los años noventa.

Las virtudes de esta obra son muchas. En particular se destaca la deconstrucción de numerosos prejuicios y simplificaciones de los procesos soviéticos y rusos. Entre ellos, quizás, el más interesante sea cómo desarma esa idea tan presente del aislamiento soviético, colocando en su justa dimensión la relación, nunca interrumpida, de Rusia y la URSS con “Occidente”. Al develar esa relación, el autor echa por tierra el otro gran prejuicio presente de los procesos soviéticos y rusos: que los mismos responden a las características inherentes de una suerte de “alma rusa”, esencial y permanente. Junto con esto, Baña nos invita a repensar, también, la influencia que la experiencia soviética tuvo –en el contexto de la guerra fría- sobre el Occidente capitalista, en particular en el desarrollo de los estados de bienestar.

De esta forma, el trabajo de Martín Baña nos permite historizar la experiencia soviética, su final y la construcción de una nueva realidad social, económica y política, al mismo tiempo que nos invita a reflexionar sobre cómo se construyen los proyectos emancipatorios. En este sentido, el libro resulta un aporte relevante tanto por su análisis riguroso de buena parte de la historia reciente rusa, como por su contribución a la bibliografía en español sobre una temática en la que los trabajos como el de Baña escasean.

Para quien le interese profundizar en el tema, Martín Baña ha publicado, en coautoría con Pablo Stefanoni, Todo lo que necesitás saber sobre la revolución rusa (Buenos Aires, Paidós, 2017, 208 págs), en el cual presentan un interesante, actualizado, complejo y ameno recorrido histórico de la revolución bolchevique en sus años iniciales.

[1]Doctora en Historia (UBA), investigadora docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento y docente de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Pixabay
Más artículos
El comunista siempre puede ser vos